San Francisco de Quito, o simplemente Quito, es la ciudad capital de la República de Ecuador1 y también de la provincia de Pichincha.2 Además, es la cabecera del área metropolitana que la forma, conocida como Distrito Metropolitano de Quito.3
Está ubicada sobre la hoya de Guayllabamba en las laderas orientales del estratovolcán activo Pichincha, en la parte occidental de los Andes. Se encuentra aproximadamente en las coordenadas y su altitud promedio es de 2850 msnm.4 Convirtiéndola en la segunda capital administrativa más alta del mundo (después de La Paz) y la capital oficial más elevada del planeta. Su población era de 1,397,698 habitantes en el área urbana y de 1,842,201 en todo el Distrito (de acuerdo al censo del año 2001).5 Según estima el municipio, para el año 2010, la urbe tendrá 1,619,791 habitantes (2,151,993 en todo el Distrito Metropolitano).6 La ciudad está dividida en 32 parroquias, las cuales se subdividen en barrios.7
La fecha de su primera fundación es incierta; los registros más antiguos se hallan en la hacienda del Inga, sin embargo, se utiliza la conquista española de la ciudad, el 6 de diciembre de 1534, como su nacimiento;.8
La ciudad es el centro político de la República, alberga los principales organismos gubernamentales, culturales, financieros -al ser el hogar de la mayoría de bancos de la Nación-, administrativos y comerciales del país -la mayoría de empresas transnacionales que trabajan en Ecuador tienen su matriz en la urbe-. Fue la primera ciudad declarada, junto a Cracovia en Polonia, como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, el 18 de septiembre de 1978.9 En 2008, Quito fue nombrada sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).10
Las investigaciones arqueológicas señalan que en el sector del Inga,una hacienda ubicada cerca del monte Ilaló, alrededor del año 10300 a.c. vivieron pueblos nómadas que se dedicaban a la caza, la pesca y la recolección de alimentos.11 Robert Bell, quien fue el primer científico que estudió esa zona, determinó que la roca obsidiana usada para la creación de herramientas databa del 7.080 a.c., posteriormente se estableció su edad en más de 12 milenios de antigüedad, como se lo reconoce actualmente.11 Debido a ello, por ahora, es considerado como el lugar con el asentamiento humano más antiguo del país.11 Este primer emplazamiento pertenece al período paleolítico ecuatoriano, el cual se caracterizó por el amplio uso de los habitantes de aquel material ígneo del que se han encontrado cerca de 80 mil piezas.
En el año 800 a.c. durante el período de desarrollo regional, la civilización de los cotocollaos (descubiertos por el Padre Porras en 197312 ) se estableció entre las montañas Casitagua y Pichincha.13 Esa sociedad fue sedentaria, basó su desarrollo tanto en la agricultura por el cultivo del maíz, la quinua, el chocho, la calabaza; por la cacería, siendo muy importante la presencia del venado, el conejo, y los camélidos; así como también por el comercio, el cual llegó a lugares distantes para la época como la región costera del país. Debido a ello la cerámica de los cotocollao compartió semejanzas, tanto en su decoración como en estilo, con las culturas Chorrera y Machalilla.14 15 Aproximadamente en el año 500 a.c. este pueblo desapareció a causa de las erupciones del volcán Pululahua.15
El yacimiento arqueológico de Rumipamba (1500 a.c. hasta el 900 d.c.), una aldea y necrópolis ubicada en la parroquía homónima de la ciudad la cual fue abandonada en varias ocasiones debido a las erupciones de los volcanes Pululahua y Guagua Pichincha,16 es uno de los pocos vestigios remanentes que pertenecen a la cultura Quitu. Durante este período ( formativo) se da uno de los capítulos más interesantes -pero también uno de los más controversiales- de la historia de la urbe, El Reino de Quito, mencionado por el Padre jesuita Juan de Velasco en su «Historia del Reyno de Quito» publicada en el siglo XVIII.17
En ella se habla de un Reino (palabra que se utilizaba en aquella época para definir al país de Quito por los españoles)18 conformado por las etnias Quitu y Caras, las cuales integraron un extenso territorio en la sierra central y norteña ecuatoriana. La historia fue negada aproximadamente un siglo atrás por el historiador Gonzales Suárez.19 Pese a las controversias, se sabe que una importante confederación como los Quitu, se asentaron en las laderas del Pichincha y habitaron la zona antes de la llegada de los incas.
La conquista Inca de esta región fue iniciada en el siglo XV por Túpac Inca Yupanqui, hijo de Pachacútec el fundador del imperio incaico. Su hijo, Huayna Cápac, fue el primer soberano nacido en el actual territorio ecuatoriano y el que estableció su residencia en tierras quiteñas en Tomebamba, la actual ciudad de Cuenca. Conquistaría el territorio de los Quitus mediante cruentas guerras libradas en los territorios caranguis (actualmente Pichincha e Imbabura) y su victoria definitiva la conseguiría luego de la masacre acaecida en la laguna de Yaguarcocha («lago de sangre», en quichua) en el año de 1532.20 21
QUITO EN 2009 Y 2010
jueves, 28 de abril de 2011
ECUADOR (BIOGRAFIA DE RAFAEL COREEA)
Rafael Vicente Correa Delgado (Guayaquil, Ecuador, 6 de abril de 1963)1 es un político y economista ecuatoriano. Es el actual Presidente de la República del Ecuador desde su victoria en las elecciones presidenciales de 2006 y su posterior revalidación del cargo en las elecciones de 2009. En 2009 fue presidente pro tempore de la Unión de Naciones Suramericanas.
Correa fue ministro de Economía en el gobierno de Alfredo Palacio en el 2005. Luego de su ruptura con el gobierno fundó el movimiento político Alianza PAIS, con el cual ganó las elecciones del 2006 y asumió el cargo de presidente el 15 de enero de 2007. Dentro de los más relevantes puntos en su período de gobierno se destacan la creación de la actual constitución ecuatoriana en el 2008, la mayoría de escaños que logró su partido en el cuerpo legislativo, alianzas y conflictos diplomáticos internacionales, entre otros.
Está casado con Anne Malherbe Gosseline, profesora de nacionalidad belga nacida en 1969, a la que conoció en 1990, en la Universidad Católica de Lovaina, quien es madre de sus tres hijos: Sofía, Anne Dominique y Rafael Miguel.3
Correa fue ministro de Economía en el gobierno de Alfredo Palacio en el 2005. Luego de su ruptura con el gobierno fundó el movimiento político Alianza PAIS, con el cual ganó las elecciones del 2006 y asumió el cargo de presidente el 15 de enero de 2007. Dentro de los más relevantes puntos en su período de gobierno se destacan la creación de la actual constitución ecuatoriana en el 2008, la mayoría de escaños que logró su partido en el cuerpo legislativo, alianzas y conflictos diplomáticos internacionales, entre otros.
Juventud y Familia
Descendiente del político chileno Rafael Correa de Saa y Lazón, Rafael Correa Delgado nació en un hogar de clase media en el centro de Guayaquil. Su padre fue Rafael Correa Icaza, nacido en la provincia de Los Ríos, Ecuador, el 23 de marzo de 1934 y fallecido el 10 de junio de 1995; y su madre es Norma Delgado Rendón, nacida el 1 de septiembre de 1939.2 Sus padres tuvieron tres hijos más: Fabricio Correa, Pierina Correa; Bernardita Correa.Está casado con Anne Malherbe Gosseline, profesora de nacionalidad belga nacida en 1969, a la que conoció en 1990, en la Universidad Católica de Lovaina, quien es madre de sus tres hijos: Sofía, Anne Dominique y Rafael Miguel.3
Suscribirse a:
Entradas (Atom)